La Alcaldía Mayor de Bogotá y el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA), con el apoyo de la agencia Llorente Partners, lanzan la campaña “La Cagada es No Recoger”, una iniciativa de cultura ciudadana que invita a los bogotanos a reflexionar sobre la importancia de recoger las excretas de sus animales y asumir con responsabilidad el amor hacia ellos.
“La culpa no es de los perros, la embarrada —o mejor, la cagada— es no recoger”, señaló Antonio Hernández Llamas, director del IDPYBA, al destacar la necesidad de promover hábitos que hagan de Bogotá una ciudad más limpia y respetuosa con todos los seres que la habitan.
Esta iniciativa busca sumar a fundaciones, barrios, comercios, juntas de acción comunal y comunidades para fortalecer el sentido de corresponsabilidad ciudadana y promover acciones conjuntas por una Bogotá más amable y consciente.
Adriana Llorente, directora de Llorente Partners, explicó que desde el sector privado también se puede aportar al bienestar animal:
“Queremos ser parte activa del cambio. Para muchos recoger la cagada del perrito es incómodo, da pereza o asco, pero es justo ahí donde se demuestra el verdadero amor que sentimos por ellos. La cagada no es no recoger; la cagada es no hacer nada para cambiar esas conductas”.
El IDPYBA recuerda que recoger las excretas es un acto de respeto y salud pública, pero también una muestra de amor y compromiso con la ciudad y con quienes nos acompañan cada día con su lealtad y cariño.
Porque una ciudad limpia no solo se barre: se construye con amor, respeto y responsabilidad.
De esta forma, la campaña se convierte en un ejemplo inspirador de alianza entre lo público y lo privado, donde el compromiso por el bienestar animal y la cultura ciudadana se une a la creatividad y al sentido social del sector empresarial.
El IDPYBA, junto con Llorente Partners, ha desarrollado una campaña que va más allá de lo visual y lo conceptual. Es un llamado a mirar con empatía y coherencia nuestra relación con los animales. No basta con alimentarlos o jugar con ellos; amar es también asumir la responsabilidad de cuidar, limpiar, respetar y acompañar.
Porque los animales no son juguetes ni adornos del hogar, ni una moda pasajera. Son seres sintientes, con emociones, necesidades y un ciclo de vida que merece acompañamiento, paciencia y comprensión. Así como celebramos su alegría, debemos estar presentes en sus momentos de enfermedad, vejez o tristeza. Adoptar o tener un perro no es solo abrirle la puerta de casa, sino abrirle un espacio en el corazón y en la vida diaria.
El trabajo del IDPYBA y de las fundaciones y organizaciones animalistas es fundamental para garantizar el bienestar, la protección y la atención de los animales en Bogotá. Sin embargo, su labor solo puede dar frutos si cada persona, desde sus acciones cotidianas, asume un compromiso real con el cambio.
Pequeños gestos como recoger las excretas, educar con el ejemplo, proponer actividades de sensibilización o participar en jornadas comunitarias pueden transformar entornos completos. Esas acciones individuales se convierten, con el tiempo, en comunidades que se ponen la camiseta por un mejor vivir.
Por eso, esta campaña busca involucrar a fundaciones, barrios, tiendas, comercios, comunidades, juntas de acción comunal y residentes, para que, mediante capacitaciones continuas y espacios de diálogo, las personas comprendan que la ciudad es de todos. Que la “cagada” de un animal no es algo malo ni asqueroso, sino una parte natural de su existencia; y que recogerla es un acto de amor y respeto hacia quien, a cambio, nos llena la vida de afecto incondicional.
El IDPYBA recuerda que recoger las excretas es una forma de respeto hacia la comunidad y hacia la naturaleza, previniendo enfermedades zoonóticas, mejorando la convivencia y protegiendo la salud pública. Desde 2024, gracias a las campañas de sensibilización, se ha logrado impactar a más de 1.500 ciudadanos en diferentes zonas de Bogotá, fortaleciendo la tenencia responsable y la empatía hacia todos los seres vivos.
Y es que, aunque con un hijo nos unen lazos de sangre, con nuestros animales nos unen lazos espirituales, hilos invisibles de amor puro que nos conectan con la vida, con el universo y con lo mejor de nosotros mismos. Quien ha amado verdaderamente a un animal sabe que ese amor no se explica con palabras, se siente en el alma.
Con “La Cagada es No Recoger”, la Alcaldía Mayor de Bogotá reafirma su compromiso con una ciudad donde la convivencia, la corresponsabilidad y el bienestar animal sean pilares de una sociedad más respetuosa, solidaria y consciente.
Porque una ciudad limpia no es solo la que barre sus calles, sino la que cuida con amor a todos los seres que la habitan.