CODHES y USAID presentan los resultados del Programa Participación y Reparación Colectiva de las Víctimas
Colombia ha logrado una significativa transformación en el
camino hacia la consolidación de la paz, a la vez que avanza en el goce de
derechos y la reparación y participación de las víctimas del conflicto armado.
Para dialogar y analizar este panorama, el pasado martes 30 de
enero, la Consultoría para los Derechos Humanos y Desplazamiento (CODHES) en
cooperación con la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional
(USAID) y en asocio con Colombia+20 presentaron los impactos y resultados del
Programa de Participación y Reparación Colectiva de las Víctimas.
Este Programa ha abogado por un mayor respeto de los derechos de
las víctimas a la verdad, la justicia, la reparación integral y la no
repetición, dentro del marco legal actual y el desarrollo normativo y de
políticas públicas para la implementación del Acuerdo de Paz entre el Gobierno
de Colombia y las FARC, con un enfoque diferencial étnico y de género.
Al tiempo que ha permitido fortalecer las capacidades de las organizaciones
de víctimas, de los pueblos étnicos, los procesos organizativos de las mujeres
y las personas LGBTI, los sujetos de reparación colectiva y las organizaciones
de la sociedad civil para que participen e incidan a nivel nacional y
territorial en la implementación del Acuerdo de Paz, y en el marco del Sistema
Integral de Paz. De esta manera, este Programa trabajó en 21 municipios del
país y se adelantó desde julio de 2014 hasta enero de 2024.
El objetivo de este evento es presentar los principales resultados
a lo largo de casi una década de implementación, adaptando sus acciones a la
coyuntura nacional, caracterizada por avances en materia de los derechos de las
víctimas y el movimiento por la paz en Colombia, así como los logros de la articulación
y fortalecimiento desde la sociedad civil para el cambio social.
Así mismo, el evento busca dialogar sobre los desafíos y
posibilidades de fortalecimiento de la política pública de víctimas y de la
organización de las víctimas a nivel nacional y territorial en los contextos
actuales de implementación del Acuerdo de Paz, la reforma de la Ley 1448, la declaratoria
del ECI para líderes y los alcances del Sistema de Paz, entre otros, para
acelerar los avances en participación y reparación integral a las víctimas del
conflicto desde un enfoque de soluciones duraderas.
Además, será el escenario para destacar las contribuciones
significativas de diversas partes interesadas, incluyendo organizaciones de la
sociedad civil, gubernamentales, no gubernamentales, cooperación internacional
y la propia comunidad, que han colaborado para lograr el éxito del Programa.
Este evento estará precedido por Anupama Rajaraman, Directora de USAID en Colombia, y Jorge Durán, Director del Programa de Participación y Reparación Colectiva de las Víctimas. Se desarrollarán dos paneles, el primero dará una mirada desde la voz de las víctimas y los territorios, y el segundo desde las instituciones, medios de comunicación y la sociedad civil.
El primero contará con la participación de líderes y lideresas
territoriales como Mariela Meza de la Red subregional de alertas tempranas del
Pacífico y pie de monte costero Nariño; Miguel Miranda de las Organizaciones de
Población Desplazada, Étnicas y Campesinas de los Montes de María; Yudi Ángulo
Castro del colectivo Rostros Urbanos Buenaventura; Adonay Rincón Oviedo, lideresa
Sur del Tolima, Eucaris Salas, Representante de la Mesa Nacional de Víctimas y
Yuber Palacios Córdoba, líder chocoano, y será moderado por la periodista
Gloria Castrillón.
El segundo permitirá un diálogo entre Patricia Tobón Yagarí.
Directora de la Unidad para las Víctimas, Claudia Erazo, Secretaria ejecutiva
de la JEP, Saúl Franco, Excomisionado de la Comisión de la Verdad; Élber
Gutiérrez, Productor general de El Espectador y Marco Romero Silva, Director de
CODHES.
Este evento se llevará a cabo el próximo martes 30 de enero, de
9:00 a. m. a 12:00 m., en Fragmentos, espacio de arte y memoria, en la Carrera
7 # 6b - 30 , Bogotá. También será transmitido vía streaming por las cuentas de
Facebook y YouTube de El Espectador Colombia+20 y CODHES.