La Belleza Insondable del Estanque Nemichi Reflejada en la obra de Helbert Ortiz
Helbert Ortiz, que es reconocido en Colombia y el exterior por su trabajo claramente influenciado por el impresionismo, se ha destacado en su carrera por su participación en la Bienal internacional de arte contemporáneo de Florencia, Italia, el Museo de las Américas, sede de la OEA Washington D.C., así como en galerías y museos de República Dominicana, México y Panamá, entre otros. Hace parte de colecciones privadas en Colombia, Estados Unidos y Francia.
La Galería Baobab presenta una nueva exposición de 20 cuadros de gran formato que exploran la relación entre el impresionismo y el realismo. Bajo la mano del artista Helbert Ortiz, estas dos corrientes se fusionan en una representación visual única e hipnótica.
El corazón de esta muestra se encuentra en Nemichi, un santuario sintoísta ubicado en las afueras de Seki, Japón. Este espacio natural de asombrosa belleza, conocido por su estanque habitado por peces koi multicolores, evoca una paz y serenidad que ha inspirado a Ortiz a crear una serie de pinturas de tintes impresionistas. Este lugar, con sus formas orgánicas y colores cambiantes, recuerda las obras del maestro Claude Monet en Giverny.
"Descubrir Nemichi fue un momento transformador”, afirma Ortiz. “Me brindó una fuente inagotable de inspiración. Las formas fluidas y los movimientos suaves de sus aguas son como susurros visuales que invitan a traducir su belleza al lienzo, con la misma intensidad con la que otros artistas, como los impresionistas, buscaron capturar lo efímero”.
Con la técnica de la espátula, Ortiz superpone capas de óleo en una danza cromática que busca capturar la delicadeza y la profundidad de Nemichi. Los colores vibrantes y las formas serpenteantes que aparecen en sus lienzos reflejan una conexión espiritual con la naturaleza que va más allá de lo meramente visual.
La Figura Femenina: Un Eje Complementario
Paralelamente a esta serie inspirada en el estanque, Ortiz presenta otra línea de trabajo centrada en la figura femenina. Con colores intensos y fondos serenos, estas obras ofrecen una exploración arquetípica de lo femenino, que, aunque diferente en temática, comparte con Nemichi la misma raíz creativa: la búsqueda de lo sublime.
“Ambas series pueden parecer opuestas a primera vista”, señala Ortiz, “pero en realidad están unidas por las mismas inquietudes estéticas. La textura, los colores vibrantes y la presencia orgánica de las formas en ambas series revelan esa conexión”.
El resultado es un diálogo entre la serenidad acuática de Nemichi y la fuerza visual de las figuras femeninas, creando una tensión creativa que enriquece el cuerpo de trabajo de Ortiz.
La Técnica de la Espátula y el Lenguaje de la Materia
Uno de los aspectos más destacados de la obra de Ortiz es su dominio de la espátula. Al aplicar capas densas de óleo, consigue un acabado matérico que otorga a sus pinturas una textura casi tridimensional. Esta técnica no solo intensifica la experiencia sensorial del espectador, sino que también resalta la complejidad de las formas y colores en sus obras, desde las vibrantes escenas naturales hasta los retratos femeninos.
Álvaro José Díaz, director de la Galería Baobab, resalta la importancia de este enfoque: “El trabajo de Helbert Ortiz no solo es visualmente impactante, sino que está estructurado con un rigor técnico y estético que lo sitúa entre los grandes artistas contemporáneos. Su dominio de la espátula y la calidad matérica de sus pinturas transportan al espectador a otro tiempo y espacio”.
Un Viaje Personal Expresado en el Lienzo
Para Ortiz, el arte es un viaje personal, una forma de llevar consigo las experiencias y memorias de los lugares que ha visitado. “Mi trabajo es como un diario visual”, comenta el artista. “Lo que capturo en mis cuadros no es solo lo que veo, sino lo que siento y recuerdo de cada lugar. La conexión entre los temas que exploro es algo que surge de manera natural”.
La exposición invita a los visitantes a sumergirse en el universo pictórico de Helbert Ortiz, donde la naturaleza y la figura humana dialogan en una búsqueda compartida de lo sublime. Cada obra es una ventana a un mundo donde la belleza natural y la fuerza emocional se entrelazan, creando una experiencia visual inolvidable.
La exposición que celebrará los 40 años de su importante carrera artística, estará abierta al público en la galería Baobab, ubicada en la emblemática calle de los anticuarios de Bogotá. (Calle 79b # 7-88)
Para más información sobre la exposición, horarios y actividades relacionadas, visita http://www.galeriabaobab.com.