Cada 21 de julio el mundo celebra el Día Mundial del Perro, cada año las publicaciones en redes sociales, estallan y solemos llamarlos “el mejor amigo del hombre”, la pregunta que debemos hacernos es profunda y urgente: ¿estamos realmente siendo sus amigos?
Una realidad que duele
Esta es una fecha que, más allá de los homenajes y las publicaciones en redes sociales, debería invitarnos a mirar con honestidad una realidad que duele: millones de perros en el mundo viven en el abandono, el maltrato y la indiferencia. En Colombia, se estima que más de 3 millones de perros y gatos viven en situación de calle. Solo en Bogotá, más de 133.000 animales deambulan sin hogar. Estas cifras no son solo números: son vidas. Vidas que sufren hambre, frío, enfermedades, y en muchisimos casos, violencia.
El maltrato animal también va en aumento. En 2023, se registraron más de 1.000 casos de maltrato animal, incluyendo agresiones físicas, abandono, abuso sexual y negligencia. Las ciudades con más casos fueron Bogotá, Pasto, Cali, Santa Marta y Medellín. Además, se han judicializado más de 670 personas por este delito, y se han logrado 63 condenas.
Estos son algunos de los casos registrados y denunciados pero todos sabemos que las cifras van mucho mas alla. Esta tan normalizado el hecho de ver sufrir a un animal o que este tirado en una calle todo el mundo pase y no se haga nada que para la gente es algo normal, escuchamos los actos de violencia a traves de golpes, patadas, puños e incluso machetazos y puñaladas y se publican los videos pero no se denuncia al agresor, si nos comunicamos con los entes como Policia, Proteccion animal o Fiscalia no se hace nada. Asi que muchos rescatistas se sienten solos e impotentes, los casos son tantos que muchos ya no saben como solventar los gastos porque ademas el servicio veterinario y los medicamentos son supremamente caros. Se crean Leyes que realmente nadie hacer valer empezando por los jueces de la republica que dejan en libertad a los infractores o los liberan con solo pagar una multa. Y el animal que? quien lo ayuda a recuperarse y a rehabilitarse para conseguir un buen hogar?
¿Por qué los abandonan?
Los motivos del abandono son diversos, pero todos tienen algo en común: la falta de conciencia y responsabilidad. Entre las principales causas se encuentran:
- Problemas económicos: muchas personas no pueden costear alimentación, vacunas, esterilización o atención veterinaria .
- Falta de educación sobre tenencia responsable: se adopta sin entender el compromiso de por vida que implica.
- Embarazo de la mascota: cuando una perra queda preñada, muchos dueños se sienten abrumados por no poder cuidar a la camada y optan por el abandono 1.
- Enfermedades del animal: algunos dueños abandonan a sus mascotas cuando enferman, en lugar de buscar ayuda médica 2.
- Cambios en la vida familiar: mudanzas, separaciones, nacimientos de hijos o pérdida de interés son razones frecuentes 2.
- Desinformación y mitos: como creer que “el perro se adapta solo en la calle” o que “alguien lo recogerá”.
- Estas razones no justifican el abandono. Un animal no es un objeto que se desecha cuando deja de ser conveniente.
Adopciones: una luz entre la oscuridad
A pesar del panorama, hay esperanza. En Bogotá, por ejemplo, se han entregado más de 1.000 perros y gatos en adopción en los últimos meses 3. Cada adopción es una historia de amor, de segundas oportunidades, de familias que deciden abrir su corazón a un ser que solo sabe dar amor.
Pero no basta con adoptar. Tener una mascota es una decisión profunda, que implica responsabilidad, compromiso y conciencia. Un perro no es un regalo que se da en Navidad y se abandona en enero. No es un objeto que se desecha cuando crece, enferma o deja de ser “tierno”. Es un ser vivo, un alma que siente, que sufre, que ama.
💔 Reflexión: ¿Qué estamos haciendo como sociedad?
Cada vez que abandonamos a un perro, estamos cometiendo un acto de violencia. Cada vez que lo maltratamos, lo ignoramos o lo tratamos como un objeto, estamos fallando como seres humanos. Adoptar y luego abandonar a una mascota es tan grave como rechazar a un hijo. Porque ellos, como los niños, llegan a nuestro hogar para ser parte de nuestra vida, para enseñarnos, para sanarnos.
Los perros son ángeles con patas, estrellas que caminan entre nosotros. Nos acompañan en los momentos más difíciles, nos enseñan sobre el amor incondicional, la lealtad y la alegría de las cosas simples. ¿Cómo no cuidarlos? ¿Cómo no protegerlos?
🌍 Un llamado a la acción
Este Día Mundial del Perro no debería ser solo una celebración. Debería ser un grito colectivo de conciencia. Necesitamos:
- Educación comunitaria sobre tenencia responsable.
- Campañas masivas de esterilización para evitar camadas no deseadas.
- Apoyo a refugios y fundaciones que luchan cada día por salvar vidas.
- Leyes más fuertes y aplicables contra el maltrato animal.
- Un cambio cultural profundo, donde entendamos que los animales no son cosas, sino seres sintientes.
💬 En tus manos está el cambio
Hoy, más que nunca, necesitamos unirnos como sociedad para proteger a quienes no tienen voz. Porque cuidar a un perro no es solo un acto de amor: es un acto de humanidad.