En Expodefensa 2023, evento que se llevará a cabo en
Corferias hasta el próximo jueves 7 diciembre, reuniendo las últimas
tecnologías, equipos y soluciones de la seguridad y defensa para América Latina
y el Caribe, brilla la participación de la Defensa Civil Colombiana,
establecimiento público que considera a Expodefensa 2023 como una valiosa
oportunidad para intercambiar experiencias y conocimientos en Seguridad y
Defensa a nivel nacional e internacional.
Además, para la institución, el evento es un escenario
para mostrar su nueva visión, así lo resalta Martín Hernando Nieto Melo, Director Defensa Civil Colombiana: “Expodefensa
2023 es una oportunidad para dar a conocer la nueva visión la cual destaca la
seguridad humana, la justicia social y el desarrollo sostenible para el
bienestar de todos los colombianos”.
Por otro lado, el evento organizado por el Ministerio de
Defensa Nacional, Codaltec, Coges y Corferias, que cuenta con la participación
de más de 200 expositores de 28 países, ocupando más de 12 mil metros cuadrados
de espacio de exposición, es el escenario ideal para que la Defensa Civil pueda
dar a conocer las soluciones en temas como la gestión de riesgo de desastres y
protección del medio ambiente.
Es así como la Defensa Civil, consciente de la importancia que tiene el medio ambiente y de la transversalidad del mismo con la gestión del riesgo de desastres, implementa acciones de reducción de riesgo mediante actividades orientadas al mantenimiento de ecosistemas estratégicos en todo el territorio nacional.
Para esta labor, desde hace 5 años implementa el
programa “Bosque Naranja”, el cual está permitiendo que la entidad oriente
esfuerzos a la carbono neutralidad, compensando satisfactoriamente la
generación de CO2 o equivalentes a través de la captura del mismo a través del
programa.
“Nos esforzamos en
la protección y preservación de especies a través de estrategias de
erradicación controlada de especies invasoras que pueden alterar ecosistemas y
también protegemos otras que se encuentran amenazadas por condiciones
ambientales o antrópicas, como es el caso de las abejas, recurso de
polinización que garantiza el cumplimiento de ciclos de reproducción de
alimentos y sustento para la producción agrícola”
sostiene Nieto.
Protección de la
Biodiversidad
La Defensa Civil Colombiana juega un papel significativo
en la protección de la biodiversidad en Colombia al realizar actividades de
sensibilización y educación de las comunidades en todo el país, sobre la
trascendencia de la conservación de la naturaleza y la gestión sostenible de
los recursos, promoviendo así prácticas responsables que contribuyan a la
protección a largo plazo de los ecosistemas y las especies en Colombia.
La importancia de los programas de protección de
especies y erradicación de especies invasoras en la conservación de la
biodiversidad es incuestionable. En primer lugar, estos programas contribuyen a
la preservación de especies clave, como las abejas nativas sin aguijón y las
abejas africanas, que desempeñan un papel fundamental en la polinización de
plantas, asegurando la reproducción de numerosas especies vegetales y la
producción de alimentos. La lombriz roja californiana, por su parte, es
esencial para mantener la fertilidad del suelo, lo que influye en la salud de
los ecosistemas y la agricultura.