Día mundial de la infancia: todavía hay un largo camino por recorrer para garantizar los derechos de toda la niñez
- En el Día Mundial de la Infancia y a 34 años de la promulgación de la Convención sobre los Derechos del Niño, las guerras, la pobreza, la desigualdad y el cambio climático afectan de manera desproporcionada a la niñez en el mundo. Se necesita la suma de voluntades para su protección.
- Más de 50 niños y niñas de diferentes territorios de Colombia compartieron con UNICEF sus ideas de lo que significa la paz y el cielo azul, lo que sirvió de insumo para la creación de una pieza musical a la que se sumaron diversos artistas.
En el país se siguen generando a diario episodios de reclutamiento, uso y utilización de niñez para el conflicto (la Comisión de la Verdad calculó más de 16.000 casos entre 1990 y 2017), violencia física, sexual y doméstica; agresiones y abusos. Además, más de 21.000 niños y niñas sufrieron desnutrición aguda en el 2022, más de dos millones no acceden a agua potable y se estima que más de 2.600.000 no accedieron a la educación ese mismo año.
“Detrás de los datos subyace una verdad innegable: aunque hemos avanzado, no es suficiente, nos falta hacer más esfuerzos, sumar voluntades”, agregó Chapuisat. “Que no se nos olvide que los derechos de los niños son también derechos humanos”.
“En tono azul”, una gran campaña por un cielo en paz para la infancia
La campaña contiene como pieza principal una canción, inspirada en las frases que más de 50 niños, niñas y adolescentes del territorio compartieron con UNICEF sobre lo que significa para ellos la paz y un cielo azul. Esta pieza musical contó con la producción y participación de Miguel de Narváez que, junto con artistas invitados como Fanny Lu, Sebastián Yepes, María Mulata y Crespa Melody, se han unido para amplificar la voz de la infancia por un cielo azul en paz. La artista y cantante Crespa Melody es una joven talento de Soledad- Atlántico que hace parte del proyecto de UNICEF Comunidad Es.
Muchos aliados se unieron a la causa de promover la paz y los derechos de la niñez, incluyendo el Aeropuerto El Dorado, Caracol Televisión, el Movistar Arena, amigos y Embajadores Nacionales de Buena Voluntad y representantes de la empresa privada.
El Aeropuerto El Dorado como aliado a favor de la infancia vestirá sus instalaciones de azul para unirse a la conmemoración y promover entre los viajeros y la comunidad aeroportuaria la importancia del bienestar y la protección de los derechos de la niñez en Colombia. También, en un acto simbólico para reflexionar sobre el rol de cada persona en la realización y garantía de los derechos de la niñez, el Movistar Arena se prenderá de azul la noche del 20 de noviembre.
Como parte de la campaña, UNICEF activó la página www.entonoazul.com en donde el público se podrá sumar con sus donaciones, contribuyendo a que todos los niños, niñas y adolescentes estén bajo el mismo cielo azul, contando con protección y viviendo en un ambiente de paz. Estas donaciones tendrán doble recompensa: ayudar a la niñez en Colombia y la posibilidad de recibir diferentes premios, como boletas y descuentos en conciertos, entre otros. Las donaciones recibidas a través de esta campaña serán destinadas a los proyectos de protección y educación que UNICEF implementa en Colombia.