En ritmo arubeño
de KOMPA, CHALMY nos trae “REGALAME” una canción para dedicar y
bailar suavecito, en esta ocasión con la producción de ALEX T M ODOR y con la
compañía en la voz de NOUSH MUSIC, nos presentan esta versión que trae
una vez más como ya es parte de su estilo, un CORO EN LENGUA DE SEÑAS COLOMBIANA
que, junto al baile, se está volviendo tendencia en redes sociales.
Una canción que
nace de una intención clara de compartir con esa persona especial una noche
entera y que como reto para obtener la misma, ésta se vuelve una historia
cantada, también es el ritmo perfecto para bailar, dejarse llevar al ritmo
antillano y también acercar al oyente un poco a la LSC y a la comunidad sorda a
las vibraciones de la música. Generando así no solo
la visualización e invitando al uso de la LENGUA DE SEÑAS COLOMBIANA, sino que
también es una muestra de exposición artística de personas en condición de
discapacidad en medios masivos, tradicionales y digitales y a su vez refleja de
nuevo su consigna y mensaje principal de su música “MUSICA ACCESIBLE DE
TODOS Y PARA TODOS”.
Los invitados en
producción y voz son una pareja de ARUBEÑOS que llevan la música en la sangre, NOUSH
hija del reconocido ROBERT JEANDOR y el talentoso ALEX ODOR músico y productor
quienes conforman NOUSH & THE BAND, abrieron las puertas de su estudio y su
familia en ARUBA ONE HAPPY ISLAND para grabar dos colaboraciones y esta
es la primera entrega de éstas, elaboradas con mucho sabor caribeño, cariño y
mucho Flow.
"Chalmy: Líder Musical en la Revolución de la Inclusión y el Activismo Social"
Con una carrera
artística que abarca este diciembre los 20 años de trayectoria, el talentoso
artista Chalmy ha estado dejando una huella duradera en la escena musical con
su enfoque innovador y su compromiso con la inclusión y el servicio
comunitario. Con un estilo único que fusiona ritmos como el afrobeat, el
hip-hop y la champeta, Chalmy ha capturado los corazones de audiencias tanto
sordas como oyentes en todo Colombia.
Desde el inicio de
su carrera, Chalmy se ha dedicado a hacer que la música sea accesible para la
comunidad sorda, utilizando vibraciones, ritmos y expresiones visuales para
transmitir su mensaje. Su enfoque inclusivo ha llevado su música a un público
más amplio, promoviendo la diversidad y la igualdad de acceso en la industria
musical.
Además de su
destacado trabajo en el ámbito musical, Chalmy también ha demostrado un
compromiso profundo con el servicio comunitario. En Bogotá, ha colaborado con
diversas comunidades, incluidos ancianos en condición de pobreza, niños y
jóvenes en condición de discapacidad cognitiva, habitantes de la calle y
personas sordas.
A través de proyectos sociales y actividades de sensibilización, Chalmy ha utilizado su plataforma para abogar por los derechos y la dignidad de los más vulnerables. "Creo en el poder transformador de la música y en la importancia de utilizar nuestra voz y talento para hacer una diferencia en la comunidad", comenta Chalmy. "Es un honor para mí poder compartir mi música con personas de todos los ámbitos de la vida y trabajar juntos para construir un mundo más inclusivo y compasivo”. Chalmy continúa inspirando a otros con su música innovadora y su dedicación al servicio comunitario. Para conocer más sobre su música y sus proyectos sociales, visite sus redes sociales @chalmylarevolución