Search

YOUTUBE

¡En serio, ¿Es Gastritis? Una llamada de atención para cuidar nuestra salud estomacal


liga-contra-el-cancer-enserioesgastritis?


¿Alguna vez ha sentido dolor en la parte superior del abdomen después de comer alimentos irritantes? ¿Con frecuencia recurre a medicamentos para aliviar molestias estomacales? 


Si estas situaciones le resultan familiares, podría estar enfrentando una enfermedad mucho más común de lo que imagina: la gastritis. Aunque a menudo se subestima, esta afección puede convertirse en una amenaza seria si no se trata a tiempo, pudiendo evolucionar hacia condiciones más graves como el cáncer gástrico.


Gastritis y su conexión con el cáncer gástrico


Según datos de GLOBOCAN, en 2022 el cáncer gástrico fue responsable de más de 660.000 muertes en el mundo. En Colombia, esta enfermedad ocupa el primer lugar en mortalidad por cáncer, con 6.901 fallecimientos y más de 8.938 casos nuevos ese mismo año. Entre los principales factores de riesgo se encuentran el tabaquismo, una dieta poco saludable, el sobrepeso y la infección por la bacteria Helicobacter pylori, una de las principales causas de gastritis crónica y cáncer gástrico.


El Dr. Wilson Cubides, Director Ejecutivo de la Liga Colombiana Contra el Cáncer, advierte que "la gastritis es una enfermedad subestimada a pesar de su relación comprobada con el cáncer gástrico, que en Colombia sigue siendo el más letal debido a su detección tardía". Por ello, hace un llamado a la población a estar alerta ante síntomas recurrentes como indigestión, malestar estomacal, náuseas o dolor abdominal, y acudir al médico para un diagnóstico oportuno.


Prevenir está en nuestras manos


Para prevenir el desarrollo del cáncer gástrico, los expertos recomiendan mantener un peso saludable, consumir alimentos frescos y naturales, realizar actividad física regularmente y tratar oportunamente la gastritis. Algunos de los síntomas de alerta incluyen pérdida del apetito, náuseas constantes, vómitos con o sin sangre, dolor abdominal recurrente y sensación de hinchazón.


El Dr. Shandher Tovar Roca, Director Médico de Bristol Myers Squibb (BMS) Colombia y Perú, enfatiza que "nuestra responsabilidad como industria farmacéutica no solo se limita a la creación de tratamientos innovadores, sino también a la educación y prevención".


Conscientes de esta realidad, la Liga Colombiana Contra el Cáncer y sus aliados presentan por segundo año consecutivo la campaña En serio, ¿Es Gastritis?, una iniciativa diseñada para informar y sensibilizar a los colombianos sobre la importancia de tomar en serio esta enfermedad. A través del sitio web www.enserioesgastritis.co, la campaña busca educar sobre la gastritis, motivando a la población a evitar la automedicación y consultar a un médico gastroenterólogo ante la presencia de síntomas persistentes.


Este año, la campaña incluye una amplia gama de actividades, desde capacitaciones y transmisiones en vivo con expertos médicos, hasta retos liderados por influenciadores en nutrición que promueven hábitos de vida saludables. Además, se realizará la distribución de materiales educativos en colegios, universidades y empresas, así como acciones informativas en Transmilenio y paraderos de autobuses. Los interesados pueden consultar el calendario de actividades en www.ligacancercolombia.org o seguir las redes sociales @ligacancercolombia.


Un diagnóstico a tiempo puede salvar vidas

La campaña En serio, ¿Es Gastritis? cuenta con el apoyo de aliados como Bristol Myers Squibb, JCDecaux, Transmilenio S.A., y otros, comprometidos con la salud pública y la prevención del cáncer gástrico en Colombia. ¡Recuerde que cuidar su salud estomacal es clave para una vida plena y saludable! Visite www.enserioesgastritis.co para más información.


Sobre la Liga Colombiana Contra el Cáncer. Es una asociación de derecho privado sin ánimo de lucro, de alcance nacional, creada el 23 de octubre de 1960 con el propósito de realizar acciones de educación, prevención y diagnóstico temprano de cáncer con participación del voluntariado. A lo largo de estos 64 años, se han creado más de 31 ligas seccionales y capítulos en diferentes ciudades y municipios para acercarnos cada vez más a la comunidad. Para más información visita https://www.ligacancercolombia.org/





Sin comentarios