En el marco de la 34ª versión de Expoartesanías, el pabellón 5 ofrece a los visitantes una cautivadora colección que rinde tributo a los ecosistemas marinos y costeros, celebrando la invaluable riqueza natural de Colombia.
El pabellón 5 será el escenario donde
Artesanías de Colombia presentará “Entre
mares y ríos”, una colección con referencias que refleja lugares
emblemáticos como Santa Bárbara de Iscuandé, en Nariño, y Timbiquí, en Cauca.
Estas zonas albergan los manglares más altos del continente, demostrando la fuerza
y resistencia de estos ecosistemas. En total, el pabellón cuenta con
aproximadamente 463 referencias.
Esta iniciativa es el resultado del
esfuerzo conjunto de artesanos de diversas regiones del país y rinde homenaje a
las técnicas tradicionales colombianas. Cada pieza refleja la riqueza ancestral
y cultural de las comunidades, plasmada con habilidad y creatividad por las
manos de quienes preservan e interpretan las tradiciones artesanales.
En el pabellón 5 se exhibirán elementos únicos que capturan la esencia de
los corales y manglares colombianos, símbolos de biodiversidad y resiliencia.
“Esta colección es un homenaje a la riqueza de nuestros ecosistemas marinos,
con piezas que capturan la esencia de los corales y manglares colombianos,
símbolos de biodiversidad y resiliencia. Los esperamos en Expoartesanías hasta
el 17 de diciembre para celebrar juntos la creatividad de nuestros artesanos y
la belleza de la naturaleza”, afirmó Adriana Mejía gerente general de
Artesanías de Colombia.
“Entre mares y ríos”
La colección realizada por 66 talleres artesanales y que empleó 37 tipos de materias primas, rinde
homenaje a la riqueza ecológica de los ecosistemas colombianos que fusionan
agua salada y dulce: los corales y los manglares.
Inspirada en estos paisajes marinos y
costeros, la colección captura la belleza y complejidad de estos entornos a
través de piezas artesanales que reflejan la diversidad de formas y colores de
la naturaleza.
Los corales, con sus vibrantes
tonalidades y formas orgánicas, sirven de modelo para piezas que evocan la vida
marina de la novena barrera coralina más grande del mundo. Por su parte, los
manglares, con su conexión vital entre mar y tierra, inspiran creaciones que
simbolizan la fuerza y resistencia de estos ecosistemas únicos.
La colección es presentada en
Expoartesanías, destacando la fusión de la tradición artesanal colombiana con
un enfoque contemporáneo que celebra nuestra identidad cultural y la belleza
natural que nos rodea.
Diseño Colombia
Con una trayectoria ininterrumpida de 13 años, el programa Diseño Colombia
refleja un crecimiento entre el 22 % y
el 27 %. Su principal finalidad es vincular a artesanos con diversos
canales productivos y comerciales, incluyendo marcas consolidadas en el
exterior que cuentan con sus propias vitrinas y formas de distribución.
Para obtener información detallada sobre
la programación y demás aspectos, visite la página oficial de la feria: https://expoartesanias.com/, que forma parte de Econexia, la comunidad digital de
conexiones y negocios de Corferias dentro de su ecosistema de industrias
creativas y culturales.